El proyecto ADAPTED
.
Por primera vez, una entidad española coordina simultáneamente dos proyectos europeos de la iniciativa IMI
FUNDACIÓN ACE BUSCARÁ EL ORIGEN
GENÉTICO DEL ALZHEIMER
- La entidad de Barcelona coordinará ADAPTED, un proyecto de investigación europeo dotado con 7 millones de euros para estudiar un gen.
- El consorcio europeo IMI para la innovación de medicamentos vuelve a confiar al centro español la coordinación de otro proyecto pionero de investigación.
- El objetivo de la investigación es llegar a conocer el comportamiento del gen APOE en la aparición del Alzheimer, un factor que ha recibido poca atención.
Fundación ACE-Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center, especializada en el diagnóstico, la investigación, el tratamiento y la educación de personas con deterioro cognitivo y demencia, ha sido elegida por el consorcio europeo Iniciativa Medicamentos Innovadores (IMI) para liderar la investigación ADAPTED (del inglés, Alzheimer's Disease Apolipoprotein Pathology for Treatment Elucidation and Development).
Ante la falta de medicamentos que ralenticen el progreso de la enfermedad, ADAPTED abre una nueva línea de investigación sobre el origen del Alzheimer, cuyo objeto de estudio persigue un abordaje sistemático de APOE como posible objetivo del tratamiento. El gen APOE es un conocido factor de riesgo de la enfermedad, pero que, hasta el momento, ha recibido menos atención investigadora que otras dianas.
En concreto, se desconoce el comportamiento del gen APOE en la aparición del Alzheimer, ya que este gen está involucrado en una mayor propensión a contraer la enfermedad. Esta falta de comprensión de su funcionamiento ha comportado que, hasta ahora, este gen haya sido ignorado, en gran medida, en la búsqueda de tratamientos.
Con una dotación de 7 millones de euros, la intención de este estudio, que amplía las tradicionales líneas de investigación sobre el Alzheimer y que coordinará la Fundación ACE, es la identificación de cómo el APOE aumenta el riesgo de padecer Alzheimer y, de esta forma, posibilitar el desarrollo de nuevos medicamentos.
Con ADAPTED, Fundación ACE se convierte en la primera entidad española que es escogida para coordinar, a la vez, dos investigaciones europeas sobre el origen del Alzheimer. Hay que recordar que, hace apenas una semana, el IMI hizo pública la elección de esta misma entidad para coordinar otro estudio europeo cuya finalidad es la identificación de mecanismos efectivos para la detección precoz del Alzheimer (MOPEAD).
Gen presente en el 45% de casos
El gen APOE está presente en más del 45% de casos de Alzheimer y, por este motivo, según el Dr. Agustín Ruiz, Jefe de Investigación de Fundació ACE, “entender la función del APOE es un reto científico importante”. Ruiz señala que “si el proyecto tiene éxito, el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Alzheimer entrarán en una era completamente nueva de identificación de medicamentos y terapias”.
Actualmente, mediante un análisis de ADN, se puede observar el comportamiento de este gen e identificar el porcentaje de riesgo que tiene la persona de padecer Alzheimer. Por ejemplo, un individuo con dos copias del alelo épsilon 2 del gen tendría el 6% de probabilidades de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, alguien con dos copias de otra variante del gen (el alelo épsilon 4) tendría más del 50%”.
En el proyecto ADAPTED que dirigirá la Fundació ACE, participan también el Instituto Cajal, el CNB (Centro Nacional de Biotecnología), EMC (Erasmus Medical Centre), UL (Leiden University), Institute of reconstructive neurobiology & Klinik und Poliklinik für Psychiatrie und Psychotherapie (Universidad de Bonn), la Universidad de Colonia (UKK), CAEBi (Centro Andaluz de Estudios Bioinformáticos), DCP (Dundee Cell Products Limited), KIE (Kite Innovation Europe), MIM (Mimetas B. V.), así como los laboratorios farmacéuticos ABBVIE, BIOGEN y JANSSEN.
Continuidad de las líneas de investigación
Aunque el proyecto ADAPTED representa un nuevo escenario de estudio científico, la Fundación ACE seguirá con las líneas de investigación exploradas hasta la fecha.
Desde sus inicios, la acumulación de la proteína beta-amiloide en el cerebro ha sido considerada una de las causas de la aparición de la enfermedad; tesis sobre la cual se seguirá trabajando en la exploración de la proteína, paralelamente a la investigación genética que se abre con el nuevo estudio.
Colaboración público-privada
El IMI (Iniciativa Medicamentos Innovadores) es un consorcio público-privado (PPP) entre la UE y la Federación Europea de las Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), creado, en 2008, para impulsar la innovación farmacéutica en Europa y acelerar el desarrollo de medicamentos más efectivos y seguros.
Con un presupuesto de 2 billones de euros, parte de la actuación del IMI consiste en apoyar proyectos de investigación que fomenten las redes de expertos industriales y académicos.