FACEHBI - Fundació ACE Healthy Brain Initiative
Quejas subjetivas de memoria y su significado
.
- El objetivo de este ensayo clínico es comprobar si las quejas subjetivas de memoria son un marcador fiable para la detección precoz de la demencia o Alzheimer.
- Fundación ACE realiza un seguimiento médico a 200 personas sin deterioro cognitivo.
El proyecto Fundación ACE Healthy Brain Initiative (FACEHBI) es un estudio observacional, sobre detección precoz, diseñado e impulsado por Fundación ACE en 2014.
Consiste en realizar, cada año, un seguimiento médico a 200 personas mayores de 50 años. Al principio del estudio, estas personas estabanclínicamente sanas, pero ya entonces percibían cambios en su memoria que las pruebas no podían detectar.
Los principales objetivos del estudio son:
- Comprobar si las quejas subjetivas de memoria son un indicador fiable del riesgo de desarrollar Alzheimer u otra demencia.
- Identificar otros parámetros (biomarcadores), que se puedan medir, por ejemplo, en sangre o con la resonancia magnética, que puedan evidenciar el riesgo de desarrollar demencias o Alzheimer.
FACEHBI, aprobado por la Agencia Española del Medicamento y el Comité Ético del Hospital Clínico (Barcelona), parte de la voluntad de conocer qué cambios fisiopatológicos se producen en la persona que pasa de estar clínicamente sana a diagnosticada de deterioro cognitivo. Todo esto se hará posible con el seguimiento comparativo entre las personas que, a lo largo del estudio, han desarrollado Alzheimer y las que no.
Para llegar a conocer estos cambios, se realizan pruebas como:
- Pruebas de memoria, tests de personalidad y hábitos de vida.
- Analítica sanguínea para medir los niveles de la proteína beta amiloide, relacionada con el desarrollo de la enfermedad.
- Escáner de tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés), para trazar la ubicación de la misma proteína.
- Análisis genético y analítica convencional para descartar otras enfermedades.
- Resonancia magnética, que permite comprobar la estructura cerebral.
- Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que consiste en hacer una fotografía del fondo del ojo para medir el espesor de la retina.
- Otras pruebas para determinar la composición corporal (grasa, agua, masa ósea) y la rigidez arterial.
Actuar en las fases iniciales, antes del diagnóstico de demencia, podría ser clave para desarrollar fármacos que permitan actuar posteriormente sobre la enfermedad. Actualmente los 200 participantes están a punto de comenzar el quinto año de seguimiento y pruebas.
Con un presupuesto de 1.320.000 € para los cuatro primeros años, el proyecto requiere financiación adicional para asegurar su continuidad.
La generosidad que permite impulsar la investigación
El 20 de septiembre de 2017 Fundación ACE organizó un encuentro con los 200 voluntarios del proyecto y sus familias. El objetivo del acto era rendir homenaje a los voluntarios que han hecho posible la duración del estudio y que, con su tiempo, hacen posible la investigación.
Durante el encuentro, celebrado en el Auditorio AXA de Barcelona, se expusieron los resultados tempranos de los primeros años del estudio, se hizo una mesa redonda para compartir las experiencias y testimonios de los participantes y se presentó la campaña del Día Mundial del Alzheimer 2017.
Fotografía de familia con los voluntarios del proyecto y el equipo de Fundación ACE.