La fundación:
Noticias

5 consejos de Fundación ACE para el autocuidado de los cuidadores y cuidadoras en confinamiento


Ante la situación generada por la pandemia de coronavirus SARS-COV-2, muchas familias se encuentran confinadas en el domicilio para evitar la propagación del virus. Las personas mayores de 65 años y con pluripatología, como en el caso de las personas con demencia, son un colectivo de riesgo y, por lo tanto, las medidas de prevención y protección específicas son fundamentales para garantizar su salud y seguridad.

En este contexto, es relevante prestar atención a los cuidadores y cuidadoras, que serán los que lleven la carga de la cura las 24h, a diferencia de una situación normal en que la persona afectada puede utilizar recursos asistenciales como los centros de día. 

Es por eso que el equipo de Trabajo Social y Atención Diurna de Fundación ACE ha preparado una breve guía de consejos para el bienestar emocional y el autocuidado de la persona cuidadora durante el confinamiento. Estos son los principales puntos:

1.    

Informarse una vez al día y de fuentes fiables. Es imprescindible acotar el número de veces que recibimos información y, cuando la recibimos, que sea de fuentes fiables.


2.    

Encontrar tiempo y espacio para uno mismo. Es fundamental respetar y preservar el máximo posible las horas de descanso, mantener una dieta saludable, mantenerse activo física y mentalmente, reservar tiempo para alguna actividad lúdica gratificante y pedir ayuda si es necesario, tanto a vecinos como a profesionales.


3.    

Aceptar la situación. Convivir con la persona con Alzheimer, puesto que no debe estar sola durante el confinamiento. Puede ser de ayuda practicar técnicas de respiración y relajación y es muy recomendable elaborar un horario.


4.    

Confinamiento no quiere decir aislamiento social. Encontrar momentos para socializar y mantener vivas nuestras relaciones de amistad o familiares a través de llamadas o videollamadas, pero no utilizar los grupos de mensajería instantánea de manera compulsiva.


5.    

Gestionar las emociones. Expresar emociones como la apatía y la tristeza es importante, pero también tomar distancia emocional, practicar ejercicios de respiración y relajación o cambiar de actividades.
 

Más información en este enlace.
 

También te puede interesar ...

Los consejos de los expertos para afrontar las vacaciones de verano con Alzheimer

04/07/2018Sensibilización
Con la llegada de las vacaciones, es habitual que la rutina y los hábitos de muchas familias sufran cambios. Por eso, Fundación ACE ha elaborado un decálogo con recomendaciones y pautas para que el paciente y sus cuidadores puedan disfrutar del verano.