La fundación:
Noticias
Los expertos recomiendan fomentar la lectura entre las personas con Alzheimer
Los expertos recomiendan fomentar la lectura entre las personas con Alzheimer
Fomentar y mantener el hábito de la lectura ayuda a conservar la actividad y las funciones cognitivas de las personas con Alzheimer. Así lo indican los expertos de Fundació ACE que, con motivo de la celebración del Día de Sant Jordi, aconsejan promover la lectura entre las personas con demencia como herramienta para trabajar el lenguaje y la memoria.
A pesar de que la habilidad lectora es uno de los procesos que las personas pierden más tarde, es habitual que, progresivamente, abandonen esta práctica por el esfuerzo que les supone seguir el hilo del relato y mantener la atención en lo que están leyendo.
Ante esta situación, los expertos de Fundació ACE recomiendan a los familiares y cuidadores de personas con demencia que les faciliten esta actividad acompañándolos en la lectura y poniendo a su disposición un libro o un periódico o escribiéndolos, por ejemplo, un texto breve y con letra clara.
Adecuar la lectura a las fases del Alzheimer
América Morera, subdirectora de la Unidad de Atención Diurna de Fundación ACE, recomienda a los familiares y cuidadores tener en cuenta las necesidades específicas de la persona y el estadio de la enfermedad con el fin de adecuar y facilitar las lecturas.
"Si conseguimos adaptar las lecturas a las necesidades e intereses de la persona con Alzheimer, podemos conseguir que esta actividad les resulte atractiva e incluso que les permita recordar aspectos o emociones vitales", asegura Morera. En este sentido, en función de la fase de la enfermedad, se aconseja tener en cuenta los siguientes aspectos:
• En fase leve: la persona puede leer relatos cortos, cuentos o noticias en la prensa.
• En fase moderada: es aconsejable recurrir a textos como la poesía, las fábulas o historias cortas que tengan pocos personajes.
• En fase avanzada: se debería optar por la lectura de palabras o frases, escritas con claridad. Las personas que se encuentran en esta fase suelen reaccionar positivamente a refranes, dichos populares y a la lectura de textos que tengan un significado para ellos y que les trasladen a una vivencia propia.
Consejos para facilitar la lectura
Maribel Vera, terapeuta ocupacional de la Unidad de Atención Diurna, recomienda a las familias que faciliten mecanismos a las personas con demencia para hacer más agradable la experiencia. "Sería bueno que a medida que lean hagan anotaciones en una libreta, sobre las acciones que vayan sucediendo durante la lectura. De este modo, cada vez que coja el libro puede consultar sus anotaciones y no tendrá la sensación de no saber que está leyendo, o de perder el argumento."
Por otro lado, sobre la temática o género de las lecturas facilitadas, las expertas proponen recurrir a los autores preferidos de las personas afectadas, aunque sean lecturas ya realizadas anteriormente.