La fundación:
Noticias
El 80% de personas con Alzheimer han sido diagnosticadas por iniciativa de los familiares
Según un estudio realizado por Fundación ACE con una muestra de 6.000 personas
El 80% de personas con Alzheimer han sido diagnosticadas por iniciativa de los familiares
- La investigación revela que un 30% de los enfermos viven solos y, de estos, casi un 40% no tienen la ayuda de ningún cuidador.
- El estudio, encabezado por la Dra. Pilar Cañabate, ha sido publicado en la prestigiosa revista Journal of Alzheimer’s Disease.
- Fundación ACE crea la primera Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz del Alzheimer que fomentará el diagnóstico en fases leves de la enfermedad.
Según datos de un estudio de Fundación ACE - Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center, basado en una muestra de 6.000 personas, en la mayoría de los casos investigados (79,6 %) son los familiares del enfermo los que identifican los síntomas del Alzheimer y acompañan al enfermo en el proceso de diagnóstico de la enfermedad. En el resto de situaciones, son los profesionales médicos (18,6 %) o, de manera menos frecuente (1,8 %) el propio paciente, los que han tenido la iniciativa de realizar una prueba médica.
Estos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of Alzheimer’s Disease, que se ha hecho eco de este estudio pionero en la evaluación de las diferentes situaciones sociales de los afectados, y que ha encabezado la Dra. Pilar Cañabate, antropóloga y jefa del departamento de trabajo social de Fundación ACE. El estudio constata, así, la importancia que tiene el entorno social del enfermo en el acceso a un diagnóstico que, desde la Fundación, recomiendan que sea lo más precoz posible y que facilite tratamiento en fases muy leves de la enfermedad, para poder retardar el proceso de desarrollo del Alzheimer. Según la Dra. Cañabate, “es habitual que las pérdidas de memoria no se tengan en consideración y sean atribuidas al envejecimiento propio de la edad o bien al estado anímico de la persona afectada”, de forma que, hasta que el enfermo no vive un episodio de desorientación, fuera de la normalidad aceptada, no saltan las alarmas. Y a menudo, en este punto ya es demasiado tarde para aplicar una terapia efectiva.
Convencidos de la importancia de detectar la enfermedad cuanto antes mejor para poder aplicar terapias que puedan frenar los efectos, Fundación ACE ha decidido poner en marcha la primera Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz del Alzheimer, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad, sensibilizar a la sociedad sobre los síntomas y fomentar la investigación en estas fases iniciales.
Un 24% de los enfermos viven solos
En este mismo estudio, Fundación ACE pone también el foco en la realidad de aquellas personas que viven solas y se relacionan poco con vecinos o familiares. En concreto, más de un 24% de los individuos de la muestra total (1.300 personas) viven solos en el momento en el que se detectan los primeros síntomas. Estos enfermos acostumbran a llegar al diagnóstico en una fase ya avanzada de la enfermedad y muchos de ellos, cerca de un 40%, no tienen cuidador cuando ya están diagnosticados.
Esta situación comporta riesgos para la integridad del enfermo, puesto que están más expuestos a sufrir accidentes domésticos, a no tener una correcta alimentación, a no dormir las horas necesarias o a no seguir los hábitos de higiene personal adecuados. Incluso, los enfermos que están sólo tienen un riesgo más alto de sufrir abusos por parte de terceras personas que pueden sacar provecho de su vulnerabilidad.
La importancia de diagnosticar el Alzheimer en fases leves
Los profesionales coinciden al remarcar la relevancia de detectar la enfermedad en estadios leves dado que, hoy en día, los fármacos existentes son más efectivos si se aplican durante las primeras fases de la demencia. Es por eso que Fundación ACE pretende concienciar la sociedad de la importancia de promover un diagnóstico precoz en aquellos casos en que existe el riesgo de sufrir la enfermedad.
Para consolidar la recientemente creada Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz, la segunda edición de La Noche del Alzheimer, que se celebrará el próximo viernes 28 de julio en el marco del Festival Castell de Peralada, destinará todos los fondos recaudados en esta cena solidaria a financiar esta innovadora iniciativa, pionera en el Estado.
Fundación ACE, en colaboración con la Fundación Castell de Peralada, promueve La Noche del Alzheimer, un encuentro anual con la investigación, el tratamiento y la prevención de la enfermedad. Esta será la segunda edición de la cita solidaria que tiene el objetivo de concienciar sobre la necesitad de invertir en investigación y promover la recaudación de fondos con esta finalidad.