La fundación:
Noticias

Alzheimer Centre Educacional (ACE): amor y memoria

.

• Fundación ACE conmemora su 25 aniversario con un libro electrónico que recoge la vivencia de la enfermedad, desde la perspectiva de pacientes, familiares y cuidadores

• El ex-alcalde, Dr. Xavier Trias ha presentado el volumen que recoge, entre otros, un texto del actor y director teatral José María Pou

• Se cumplen 25 años de la fundación del primer centro de día terapéutico para la enfermedad de Alzheimer en España

Hoy se ha presentado en el Centro de Día de Fundació ACE el libro electrónico "Alzheimer Centre Educacional: amor i memòria". Se trata de un libro formado por 23 relatos de las personas que han estado involucradas de una manera u otra en los 25 años de historia de ACE.

En el marco de los actos del 25 Aniversario, la Fundación ACE-Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center, especializada en el diagnóstico, la investigación, el tratamiento y la educación de personas con deterioro cognitivo y demencia, ha presentado esta tarde, en el Centro de día, Alzheimer Centro Educacional: amor y memoria, un libro electrónico que recorre los 25 años del Centro de día de esta entidad barcelonesa, que ha devenido referente internacional.

En el marco de un acto que ha contado con la intervención del ex-alcalde y ex-Consejero de Sanidad Dr. Xavier Trias, la presentación del libro ha reunido cerca de 80 personas, entre enfermos y familiares junto con los cuidadores y profesionales de la fundación y a diversas personalidades de la sociedad civil.

La publicación recoge 23 relatos sobre el día a día de la enfermedad, desde la perspectiva de las familias que conviven y de los profesionales de la Fundación ACE que trabajan allí. Entre los testimonios del libro también hay algunas entidades y personalidades que han aportado escritos muy personales, como el actor y director teatral, Josep María Pou (Premio Gaudí de Honor-Miquel Porter 2.017 de la Academia del Cine Catalán), o canciones, como Quiero caminar, de la cantautora barcelonesa Silvia Álvarez, quien ha cedido este tema lleno de esperança. Premi Gaudí de Honor-Miquel Porter 2017 de la Academia del Cine Catalán); o canciones, como Quiero caminar, de la cantautora barcelonesa Silvia Álvarez, quien ha cedido este tema lleno de esperanza.

Se publicará exclusivamente en formato digital en la web de Fundació ACE.

Dar voz a los colectivos afectados

Durante su intervención, Xavier Trias ha manifestado su "admiración por aquellos que asisten a personas con demencia". Trias también ha querido hacer patente su apoyo a la Fundación ACE, de la que ha destacado "el compromiso con la ciudadanía" y "la relevancia de las personas mayores en las sociedades modernas". El ACE fue creado cuando Trias era Consejero de Sanidad y, bajo su mandato, se dio impulso al programa "Vida a los años". Además del ex-alcalde, la presentación también han intervenido el director de la Fundación, Lluís Tárraga, y el director de Relaciones Corporativas de la entidad, Antoni Gelonch.

El acto ha dado voz a los principales colectivos afectados por la enfermedad. En representación de las familias, Gloria Vivas, hija de una enferma de Alzheimer, ha descrito cómo es el día a día de estos enfermos. Por otra parte, en nombre de los profesionales de la ACE, ha intervenido el gerocultor Juan Carlos Ribes, quien ha explicado que "aunque habiéndose multiplicado el trabajo y las líneas de actuación a Fundación ACE, sigue teniendo buenas sensaciones. porque, por ejemplo, cuando en una clase de musicoterapia un enfermo avanzado de Alzheimer consigue tararear una canción y te dirige una mirada que dice: lo he conseguido, lo he podido hacer... Esto son buenas sensaciones."

Portada del libro

Finalmente, con una intervención muy emotiva, la voz de los pacientes la ha puesto Domènech Balcells, diagnosticado de demencia en 2010. Balcells ha recordado que "mi familia y yo entramos en una especie de sombra ante la noticia recibida, y nos dijo que teníamos que buscar quien nos pudiera ayudar, orientar y dar todo lo que nosotros desconocíamos. Habíamos oído hablar de Fundación ACE y nos dirigimos para confirmar el diagnóstico y poner manos a la obra. y cada día ponemos manos a la obra, aunque cada vez me cueste más terminar la patada."

Intervenciones no farmacológicas: un programa de éxito

El Alzheimer Centro Educacional (ACE) fue fundado por el psicólogo Luis Tárraga y por la neuróloga Mercè Boada, el 25 de noviembre de 1991, siendo el primer centro terapéutico del Estado dedicado exclusivamente al tratamiento del Alzheimer. En la base de la actuación del centro se encuentra el Programa de Psicoestimulación Integral (PPI), consistente en una intervención no farmacológica.

El PPI fue definido para responder a la necesidad de los profesionales que atendían a personas con demencia, a partir de la constatación de que la capacidad de aprendizaje de los enfermos, a pesar de ser reducida, existe. Y, por tanto, puede ser estimulada. El programa ya ha probado que el deterioro cognitivo pasa por varias fases, en las que es posible una intervención no farmacológica basada en la psicoestimulación y los ejercicios de memoria.

25 años después, 1.600 personas han sido tratadas en el centro con el PPI. Los pacientes pasan ocho horas en el centro, de lunes a sábado, participando en talleres de grupo concebidos para activar, recuperar o mantener las capacidades físicas, intelectuales y sociales. Situado en el barrio de Les Corts (c / Numancia, 117), este año, el centro atiende diariamente a 85 personas.

En el taller de psicoestimulación se realizan actividades individuales o grupales, con diversos grados de dificultad, para estimular las funciones mentales superiores. En el de psicoexpresión, los enfermos tienen la posibilidad de reforzar su motricidad mediante técnicas de microgimnasia y juegos. Finalmente, en los talleres ocupacionales, los pacientes pueden realizar tareas manuales con el objetivo de activar los recuerdos y la conversación. También pueden participar en actividades que se desarrollan en museos o centros de música, en el marco del programa Estimul'Art.

El modelo de atención de la Fundación está avalado por diversas instituciones científicas de prestigio, como la Universidad de Pittsburgh, y ha sido publicado en revistas de referencia del sector, como el Journal of Alzheimer 's Disease.

3 unidades para combatir el Alzheimer

Fundación ACE en su lucha contra la enfermedad, cuenta con tres unidades más para tratar el Alzheimer y otras demencias. La Unidad de Investigación ha participado en el descubrimiento de 12 genes relacionados con la enfermedad; la Unidad de Diagnóstico, en 20 años, ha diagnosticado a más de 20.000 personas; y, finalmente, el Hospital de Día, centro específico para tratar a personas con Alzheimer u otras demencias de aparición precoz (con menos de 65 años).

 

También te puede interesar ...

Vuelven los grupos de formación y apoyo para familiares de personas diagnosticadas en Ace

15/09/2022Formación
El área de Trabajo Social de Ace Alzheimer Center Barcelona ha elaborado un completo programa de educación y capacitación para las familias de personas con Alzheimer diagnosticadas en Ace.