La fundación:
Noticias
Fundación ACE amplia tres años más su estudio sobre quejas subjetivas de memoria
Fundación ACE amplia tres años más su estudio sobre quejas subjetivas de memoria
.
- La ampliación se debe a los reveladores resultados del estudio, que mide la relación entre las quejas de memoria y el riesgo de padecer demencia.
- El estudio FACEHBI quiere establecer indicadores de detección precoz del Alzheimer que permitan incidir en el desarrollo de la enfermedad.
- La prestigiosa revista The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease se ha hecho eco de este novedoso estudio a personas no enfermas.
Fundación ACE ampliará tres años más el estudio FACEHBI, una investigación que pretende medir la fiabilidad de las quejas subjetivas de memoria en relación al desarrollo de una demencia o Alzheimer. Con esta iniciativa, que se puso en marcha en diciembre de 2014, Fundación ACE pone el énfasis en el diagnóstico ultra precoz de los cambios fisiológicos que se dan en la enfermedad para, así, poder desarrollar fármacos que incidan en las fases iniciales del Alzheimer.
Para este estudio, del que la prestigiosa revista francesa JPAD (The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease) se ha hecho eco, la Fundación ACE lleva a cabo un seguimiento a 200 personas, cuyos resultados clínicos son normales, pero que manifiestan tener síntomas de pérdida de memoria. El seguimiento, que se prolongará al menos, durante tres años más, se basa en pruebas médicas y neuropsicológicas que observan la evolución de estas personas para detectar posibles síntomas de demencia y establecer indicadores que relacionen esas quejas de memoria iniciales con la aparición de la enfermedad.
La detección precoz del Alzheimer, una prioridad
Para la investigación del estudio FACEHBI, la Fundación ACE, se basa en un estudio previo, realizado por científicos alemanes, que puso el foco en el papel de las personas que, a pesar de obtener resultados normales en las pruebas médicas, son conscientes de sufrir algún tipo de pérdida de memoria. Según el propio estudio, este perfil de personas acaba sufriendo algún tipo de demencia al cabo de un corto período de tiempo.
Cabe matizar que no todas las personas que sufren Alzheimer son capaces de detectarlo con anterioridad y que, por otra parte, no todas las personas que se quejan de que pierden memoria acaban desarrollando la enfermedad. Algunas causas como el estrés, la ansiedad o la depresión pueden tener como consecuencia estas leves pérdidas de memoria que no están ligadas necesariamente a una demencia.
Conscientes del papel fundamental que la detección precoz de esta enfermedad puede tener a la hora de incidir en ella con la mayor antelación posible, la Fundación ACE llevará a cabo esta investigación en los próximos tres años con el apoyo de otras entidades como Grífols, Araclon y Pyramal.
La Noche del Alzheimer
Fundación ACE, en colaboración con la Fundación Castell de Peralada, promueve La Noche del Alzheimer, un encuentro anual con la investigación, el tratamiento y la prevención de la enfermedad, que tendrá lugar en el Castillo de Peralada el viernes 28 de julio.
Esta será la segunda edición de la cita solidaria que tiene el objetivo de concienciar sobre la necesitad de invertir en investigación y promover la recaudación de fondos con este objeto. Este año las aportaciones de asistentes y patrocinadores se destinarán a la creación de la primera Unidad de Prevención y Diagnóstico Precoz del Alzheimer de Fundación ACE, en la que el proyecto FACEHBI está integrado.