.
El prestigioso neurólogo colombiano Francisco Lopera ha visitado esta semana las instalaciones de Fundación ACE en una reunión con el Director Científico de la entidad, el Dr. Agustín Ruiz. Lopera dirige un ensayo clínico en la ciudad de Medellín, un estudio enfocado en la variante genética del Alzheimer, que es una de las más desconocidas aún por la ciencia y el Alzheimer de aparición más precoz. La revista ScientiticAmerican calificó al Dr. Lopera de ser "el neurólogo que podría cambiar como se trata el Alzheimer en el mundo".
El Dr. Francisco Lopera estudia desde hace 20 años los casos de un grupo de familias de una región de Antioquia (Colombia) que sufren un caso muy específico de Alzheimer hereditario. Este estudio ha progresado durante el tiempo y hoy colabora con laboratorios farmacéuticos de primera línea. El objetivo del ensayo es encontrar un fármaco para los portadores de un gen que asegura a quien lo tiene que, antes de los 50 años, sufrirá los síntomas del deterioro cognitivo.
La idea que quiere probar el estudio conducido por el Dr. Francisco Lopera, es si el fármaco, suministrado entre 10 y 20 años antes de los síntomas, puede hacer efectivo el tratamiento contra la enfermedad. Se calcula que cuando los síntomas aparecen la persona ya ha perdido tantas neuronas que ningún tratamiento podría frenar el proceso de la enfermedad.
Es por esta razón que el estudio suscita tanto interés entre la comunidad científica, ya que supondría un cambio de paradigma en lo que sabemos hasta ahora de la enfermedad de Alzheimer y de los posibles tratamientos. En la visita a Fundación ACE el Dr. Francisco Lopera ha podido visitar el área de ensayos clínicos donde se han realizado más de 100 ensayos en 20 años y que actualmente tiene 16 activos.
@FundacioACE El Dr. Francisco Lopera, Medellín @AlcaldiadeMed,Colombia visitó nuestro centro. Bienvenido. Esperamos futuras colaboraciones pic.twitter.com/mMF7XzHCMJ
— Agustin Ruiz Laza (@jineto_ARL) 22 de abril de 2017