La fundación:
Noticias

Blanca Mayor Serrano, Dra. en Traducción e Interpretación, escribe el siguiente artículo para la web de Fundació ACE para presentar su libro El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina. En él, cita el cómic que Lundbeck editó y distribuyó.

Descárgate el cómic Alzheimer, ¿qué le pasa al abuelo?

 

Un cómic polivalente: Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo?

 

En 2012 escribí sendas reseñas del cómic objeto de esta entrada. La primera se publicó en Panace@ (Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción) bajo el título El lenguaje del cómic a disposición de la divulgación médico-sanitaria: Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo? La segunda, publicada en mi blog Comunicación y educación en salud, la titulé ¿Qué tiene el abuelo? Bellísima historieta sobre la enfermedad de Alzheimer para niños y adolescentes.comic en medicina

Con el objetivo de informar sobre la enfermedad de Alzheimer y de ayudar a los más pequeños y jóvenes a comprenderla, la farmacéutica Lundbeck editó el cómic Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo?, publicación que para su elaboración contó con la participación de la neuróloga y directora médica de la Fundació ACE (Institut Català de Neurociències Aplicades), Mercè Boada.

Se trató de una magnífica iniciativa a la que contribuyó el hecho de que sus artífices hicieran un uso fascinante del lenguaje del cómic para abordar, a lo largo de un entrañable relato, una serie de contenidos básicos relativos a:

  1. a) la enfermedad de Alzheimer y sus primeros síntomas,
  2. b) la importancia del diagnóstico, así como
  3. c) la diversidad de recursos disponibles en la Red, y la necesidad de documentarse para saber cómo apoyar y ayudar al enfermo.

Como apuntaba anteriormente, los creadores de esta historieta emplearon con maestría el lenguaje del cómic, hasta tal punto que, una vez más, ha sido objeto de atención en una publicación reciente de la autora de esta entrada: El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina. Manual con ejercicios.

El manual está destinado principalmente a los docentes y estudiantes de Medicina que imparten y cursan respectivamente la competencia denominada «Habilidades de comunicación». El segundo de los tres capítulos que conforman el libro -«Pero ¿qué es el cómic?»- persigue entre otros propósitos familiarizar al lector con el lenguaje propio del cómic, lo que permitirá que tanto profesores como alumnos puedan expresarse con propiedad en la ejecución de las tareas diseñadas. Y es aquí donde, una vez más, el cómic Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo? vuelve a hacer acto de presencia; en esta ocasión, en concreto, para ilustrar un elemento identificativo de este medio de comunicación; la función de anclaje del cartucho o la cartela.

Como ven, se trata de un cómic polivalente, cuya lectura recomiendo a varios colectivos: familiares de enfermos de alzhéimer, profesionales de la comunicación en salud o dibujantes de cómic, entre otros.

 

También te puede interesar ...

BLOG | El ictus y sus consecuencias

17/03/2021Sensibilización
Una de las patologías neurológicas más frecuentes y que mayor impacto tiene en la población es el ictus o enfermedad cerebrovascular. Para hacernos una idea de lo frecuente que es, se dice que en España se produce un ictus cada 6 minutos.