Alzheimer:
Preguntas frecuentes
Explorar las temáticas
Estimulación cognitiva
“La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico en las actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas y el entorno para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida” (American Occupational Therapy Association (AOTA), 1986)
La terapia ocupacional utiliza la actividad con el objetivo de prevenir o retrasar el deterioro funcional de la persona usando técnicas de: facilitación, graduación, análisis de la función y de entrenamiento en ayudas técnicas o adaptaciones del entorno.
Las funciones del terapeuta ocupacional en un centro de día de psicoestimulación cognitiva, especialmente en los centros de Ace Alzheimer Center Barcelona se centran en la aplicación y realización de técnicas de carácter ocupacional, orientación y estimulación de las funciones físicas y/o psíquicas alteradas.
En concreto, realiza talleres de estimulación cognitiva, talleres de praxias (en personas con diversas sintomatologías incidiendo en las áreas donde presentan alteraciones, o compensando, ya sea adaptando la actividad, graduando la dificultad, o asistiéndola) y participa en la creación de nuevos ejercicios.
El terapeuta ocupacional, previo conocimiento de la persona usuaria, colabora en la realización del Plan de intervención a partir de la programación de actividades, basadas en las necesidades, preferencias y gustos de la persona.
Así mismo, informa al responsable de la atención a familias sobre las ayudas técnicas y adaptaciones del entorno que se han de tener en cuenta en la atención a la persona.
Además de la realización de tareas asistenciales, el terapeuta ocupacional realiza tareas de docencia, tanto al personal de los centros como a través de la web de Ace Alzheimer Center Barcelona, informando, en este último caso, sobre el manejo de la persona con deterioro en su domicilio ya sea en la realización de actividades de la vida diaria e instrumentales, en temas de ocio o en adaptaciones del entorno.
10.00h-11.00h: Bienvenida y desayuno. Animación.
11.00h-12.30h: Taller de estimulación cognitiva (sesiones estructuradas, en diferentes grupos de trabajo homogéneos en función del nivel cognitivo).
12.30h-13.00h: Mantenimiento de actividades básicas de la vida diaria.
13.00h-14.00h: Taller de estimulación motriz – praxias (diferentes grupos).
14.00h-15.30h: Comida y sobremesa.
15.30h-16.15h: Mantenimiento de actividades básicas de la vida diaria.
16.15h-17.30h: Taller ocupacional (diferentes grupos y actividades).
17.30h-18.00h: Despedida. También hay sesiones de fisioterapia en grupos pequeños durante el día.
En los centros de Ace Alzheimer Center Barcelona se implementa el PPI, desde un abordaje interdisciplinar, capaz de cubrir las necesidades de la persona con demencia y la de su familia en diferentes fases de la enfermedad ofreciendo atención terapéutica continuada en los aspectos cognitivos, físicos, funcionales, psíquicos y sociales.
El conjunto de técnicas que se realizan (psicoestimulación cognitiva, taller de psicoexpresión, fisioterapia, taller ocupacional, mantenimiento de las actividades básicas de la vida diaria y cinesiterapia) se intercalan de manera que la persona esté activa, despierte y estimulada a lo largo del día, siguiendo un horario prestablecido y una rutina conocida.
Así se aprovecha la mañana para las actividades con más cara terapéutica, que obligan a más atención, como los talleres de psicoestimulación cognitiva. Por el contrario, por la tarde las actividades son más lúdicas y ocupacionales.
El PPI es una estrategia terapéutica fundamentada en la presencia de la plasticidad neuronal y basada en la neuropsicología cognoscitiva, en la terapia de modificación de conducta i en el estado bio-psico-social de la persona.
La finalidad de la terapia es mejorar y/o enlentecer el proceso clínico evolutivo a corto y medio plazo (Boada y Tárraga, 1990).
Este programa consiste básicamente en integrar diferentes técnicas para mejorar aspectos de la conducta y personalidad. La aplicación de técnicas rehabilitadores incide, principalmente, en cuatro aspectos de la persona con demencia: el cognitivo, el motor, el psicosocial y el de las actividades de la vida diaria. En su conjunto se le otorga un carácter de intervención integral.