Ace:
Sala de prensa
NOTA INFORMATIVA
Barcelona, 9 de febrero de 2023
Liderado por Ace Alzheimer Center Barcelona en colaboración con la Universitat de Barcelona
Un estudio evalúa los exosomas como nueva herramienta de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
• El estudio refleja los esfuerzos de la investigación para encontrar una nueva diana terapéutica que abrirá la puerta a una nueva manera de neutralizar el avance de la enfermedad
• La investigación constará de dos fases y la llevaran a cabo investigadores de Ace y de la Universitat de Barcelona durante un período de cuatro años
Identificar nuevas dianas terapéuticas para frenar la enfermedad de Alzheimer es el objetivo de la comunidad científica en este ámbito. Con este propósito, Ace Alzheimer Center Barcelona lidera un estudio en colaboración con la Universitat de Barcelona que tiene por objetivo determinar si el análisis de la composición proteica de los exosomas plasmáticos de pacientes con Alzheimer podría ser una herramienta de diagnóstico y un método de detección primario de la enfermedad.
En el caso de Alzheimer, los exosomas -unas vesículas extracelulares involucradas en los procesos de comunicación entre células- son capaces de informar a las distintas células implicadas en un proceso patológico de que existe una alteración, y lo hacen a través del intercambio de proteínas. Además, existe evidencia científica que describe que los exosomas que se encuentran en la sangre -los exosomas plasmáticos- son capaces de reflejar las alteraciones moleculares que ocurren en el cerebro en las diferentes etapas del desarrollo de Alzheimer y, por lo tanto, podrían servir como biomarcadores periféricos de la enfermedad.
La investigación, que tendrá una duración de cuatro años, consta de dos fases: la primera, que se realizará en Ace Alzheimer Center Barcelona, se centrará en el estudio del contenido proteico de los exosomas plasmáticos de pacientes en diferentes fases del desarrollo la enfermedad de Alzheimer para evaluar si existe un patrón que permita identificar los pacientes con deterioro cognitivo leve que progresan a demencia y los que no. La segunda fase se llevará a cabo en los laboratorios de la Universitat de Barcelona, donde se estudiará el papel de los exososmas plasmáticos en la propagación de las moléculas alteradas en la enfermedad de Alzheimer a todo el cerebro.
La Dra. Amanda Cano, investigadora principal del proyecto e investigadora de Ace Alzheimer Center Barcelona, hace hincapié en la importancia de este estudio, ya que “la primera parte nos permitirá evaluar si los exosomas plasmáticos sirven como biomarcadores y, en segundo lugar, si se valida su potencial diseminador de la enfermedad”. Añade que, así, “habremos encontrado una nueva diana terapéutica que abrirá la puerta a una nueva manera de neutralizar el avance de la enfermedad”.
Biomarcadores plasmáticos, uno de los principales retos científicos
En los últimos años, ha aumentado el interés científico en los biomarcadores plasmáticos por la información que facilitan y su fácil extracción: sirven como indicadores de una patología y, este tipo, se extrae de la sangre a través de un simple análisis rutinario.
De hecho, la búsqueda de biomarcadores plasmáticos es uno de los principales retos de la investigación en el campo de las demencias. Por ello, poder extraer diferentes patrones a lo largo de la enfermedad representa una revolución para el futuro de la enfermedad. “Este proyecto tiene el potencial de arrojar luz en el campo del pronóstico de la enfermedad de Alzheimer, el diagnóstico precoz y el tratamiento dirigido”, concluye la Dra. Cano.
El liderazgo de la mujer en la ciencia, clave
Reconocida con el Jorge Geller International Award y la Mejor Tesis Doctoral Nacional en el campo de productos naturales por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Dra. Amanda Cano es una de las mujeres en la ciencia que investiga en Ace Alzheimer Center Barcelona y que trabaja para que el Alzheimer sea historia. Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora este sábado, 11 de febrero, desde Ace Alzheimer Center Barcelona inciden en la importancia de reconocer el papel clave que juegan las mujeres en el mundo científico. Ace cuenta con una unidad de investigación de referencia en el campo de las demencias, formada por un 83% de mujeres. Según la Dra. Cano, “es necesario que pongamos en valor y hagamos visible la gran contribución de las mujeres en la ciencia para que las futuras generaciones puedan reflejarse en ella y tengan referentes para lograr todo lo que se propongan”.
Para más información:
Isabel Rodríguez
93 444 73 18