Ace:
Sala de prensa
NOTA INFORMATIVA
Barcelona, 23 de febrero de 2023
En la 10ª edición del ranking
La neuróloga Mercè Boada, reconocida en el Top 100 de Mujeres Líderes en España
• La cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona ha sido seleccionada por segunda vez por su amplia contribución en la investigación del Alzheimer y otras demencias
• La Dra. Boada lidera varios proyectos de investigación a escala europea y forma parte del ranking ‘World’s Top 2% Scientists’ de la Universidad de Stanford
La Dra. Mercè Boada, cofundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona y una de las principales autoridades internacionales en el ámbito de las demencias, ha sido seleccionada para formar parte del prestigioso ranking TOP 100 Mujeres líderes en España.
Esta clasificación, impulsada por MagasIN, portal dedicado al liderazgo femenino, reconoce anualmente a cien mujeres que destacan en sus respectivos ámbitos profesionales. La Dra. Boada ha sido seleccionada por segunda vez por su trayectoria de más de 35 años dedicada a la investigación del Alzheimer y por su papel como líder y coordinadora de numerosos proyectos de referencia a escala europea e internacional.
La Dra. Boada ha realizado una gran contribución al mundo de las demencias, sobre todo en el campo de la enfermedad de Alzheimer, especializándose en la investigación de biomarcadores y proteínas de la enfermedad, así como factores genéticos y ambientales involucrados en su aparición. A lo largo de su trayectoria, la Dra. Boada ha publicado más de 200 artículos y participado en más de 150 ensayos clínicos en Ace y ha sido ampliamente reconocida. Entre otros, destaca la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya el 2016, el premio Alzheimer de la Sociedad Española de Neurología el 2020 o formar parte del ranking ‘Wolrd’s Top 2% Scientists’ de la Universidad de Stanford en 2022.
En la gala de entrega de los galardones, celebrada ayer, la Dra. Boada agradeció el conocimiento y señaló que “aunque desde que inicié mi carrera profesional la sociedad ha avanzado mucho hacia la igualdad, aún queda camino por recorrer y, por eso, es fundamental seguir dándole visibilidad al gran talento femenino que tenemos para que pueda servir de inspiración para las futuras generaciones”.
El Alzheimer, una enfermedad de mujeres y cuidada por mujeres
Una de las líneas de trabajo que Ace aborda es el alto grado de feminización de la enfermedad, tanto por las personas afectadas como las que ejercen de cuidadoras. La enfermedad de Alzheimer afecta a mujeres en mayor medida: con una prevalencia del 7,1% en mujeres de más de 65 años, las mujeres tienen el doble de riesgo de desarrollarla. Aun así, por distintas razones, ellas tienen menos probabilidad de ser escogidas para participar en ensayos clínicos, como apunta un estudio de Ace.
A su vez, las mujeres también llevan el peso de la atención y curas de otras personas con demencia. En concreto, el 75% de las cuidadoras son mujeres, y en caso de que un familiar hombre desarrolle la demencia, es más probable que sean ellas quienes ejerzan de cuidadoras; una realidad que refleja las consecuencias que, todavía hoy en día, supone la división tradicional de las tareas.
Para más información:
Isabel Rodríguez
93 444 73 18